Sequedad vaginal, ¿cómo solucionarlo?

Erróneamente, se trata de un trastorno que se asocia a la menopausia, pero debes saber que lo sufren la mitad de las mujeres, aunque tengan menos de 50 años. En este artículo de Tocabananas, mencionaremos todo sobre la sequedad vaginal, ¿cómo solucionarlo? 

¿Has sufrido irritación, sensación de quemazón en la zona genital, picores o dolor al tener relaciones sexuales? Pueden ser síntomas de sequedad vaginal. 

Por fortuna, hay una solución ante este trastorno y, sobre todo, distintas formas para intentar impedir que aparezca. 

Cuáles son los problemas que causa la sequedad vaginal

La sequedad, que también se conoce como falta de lubricación vaginal, es una molestia de las más frecuentes en tu zona íntima femenina. 

Algo que suele ocurrir es que muchas mujeres lo consideren normal, y no lo consulten con su ginecólogo. Nuestro consejo es que lo informes a tu médico, porque si no tomas medidas, podría causarte estos inconvenientes: 

  • Dolor durante el acto sexual: Tener una lubricación escasa puede hacer que sea difícil el coito, y que incluso te resulte doloroso y nada placentero. 
  • Atrofia vaginal: serás en este caso más propensa a contraer una infección vaginal. 
  • Vaginitis atrófica: más allá de la sequedad, pueden manifestarse síntomas relacionados con sensación de quemazón y desaparición o disminución del flujo. 

Debes probar con diferentes soluciones para la sequedad vaginal

Hay más de un tratamiento para acabar con estos inconvenientes. 

Lo bueno es que se trata de acciones sencillas y que son muy eficaces, muchas de ellas de uso común y que no requieren receta. De todas maneras, lo más adecuado siempre es que sea tu ginecólogo quien te diga qué hacer. 

En los siguientes párrafos, vamos a enumerarte diferentes métodos, que pueden cambiar en función a la duración y a las dosis que requieras, según la gravedad de tu sequedad vaginal. 

Cremas hidratantes

Las cremas suelen fijarse al epitelio o capa vaginal, y tienen el objetivo de retener agua de la vagina, manteniendo su hidratación. 

Gracias a la acción de las cremas hidratantes, estarás más húmeda y más elástica. Y también mejora su pH, lo cual sirve como prevención de infecciones en la zona vaginal. 

Sin tener ninguna contraindicación, deben aplicarse como mínimo un par de veces a la semana. 

Puede servirte una terapia hormonal local

En caso de que las cremas hidratantes no te den alivio suficiente, puedes recurrir a la terapia hormonal local. Esta solución consiste en administrar dosis bajas de estrógenos locales, que se aplicarán de forma directa en forma de óvulos o mediante un aplicador con crema. 

Se recomienda esta terapia para el objetivo de aliviar los síntomas de atrofia vaginal, si estos son de moderados a severos. 

Lubricantes

Esta es una recomendación independiente del tratamiento que sigas. Es probable que necesites una lubricación extra durante tus relaciones sexuales. Al conseguirla, podrás minimizar la fricción y también la irritación. 

Te aconsejamos especialmente los lubricantes que tienen una base de agua o silicona, ya que son muy fáciles de eliminar mediante el lavado. 

Y procura evitar aquellos lubricantes que contengan perfumes o esencias, ya que suelen ser bastante irritantes. 

Hábitos que ayudan a prevenir la sequedad vaginal

Los tratamientos que te hemos mencionado anteriormente pueden serte de mucha utilidad. Pero también te recomendamos las siguientes precauciones para tu día a día: 

  • Bebe mucha agua, ya que favorece la hidratación y aumenta los fluidos 
  • Asegúrate de que nunca te falten vitaminas A, B, y E: está demostrado que una alimentación que sea rica en estas vitaminas ayudará a mejorar la lubricación natural (podrás encontrarla en alimentos como espinacas, huevos, pescado azul, frutos secos, aceite de oliva, etc.) 
  • Evita el alcohol y el tabaco 
  • Intenta reducir el estrés, ya que los nervios tienen un efecto deshidratante en todo el organismo y, mucho más, en un área sensible como la genital 
  • Procura disfrutar de una vida sexual plena: Esto de que tengas relaciones de manera habitual puede prevenir la sequedad, siempre que te permita darle un tiempo importante a los juegos preliminares para mejorar la lubricación 
  • No utilices ningún producto de higiene íntima que sea secante 
  • Evita jabones que tengan perfume 
  • Haz lo posible por utilizar ropa interior que sea de algodón (en caso de tener síntomas de sequedad vaginal, los tejidos acrílicos pueden causar más irritación todavía) 

Por qué puede ser frecuente después de la menopausia

Si bien es un trastorno que no solamente afecta a las mujeres que han pasado la menopausia, es cierto que algunas modificaciones durante esta etapa, suelen favorecer su aparición: 

  • La vagina está cubierta por un epitelio que se regenera en función del estímulo que le dan los estrógenos, y al reducirse el nivel de los mismos durante la menopausia, baja este proceso de proliferación 
  • También disminuyen las capas del epitelio uro vaginal, y esto hace que aumente la sensibilidad y pueda causar dolor

Tu Carrito

cerrar