Qué es el after-care

No es que el sexo va evolucionando (ya que ha existido siempre y ha sido muy complejo y variado desde tiempos inmemoriales). Lo que van descubriéndose son términos nuevos, que probablemente explican aspectos que ya se daban. Ahora les ponemos palabras y definiciones. Por ello, hoy te diremos qué es el after-care. 

Definición del after-care

Se lo conoce como el cuidado posterior de las disciplinas que ya te hemos descripto anteriormente, bajo el nombre de BDSM. El after-care puede consistir, sencillamente, en besarse un rato o apenas unos segundos. 

Dependiendo de la hora que sea, hay parejas que incluso se animan a comer algún snack. O hasta quedarse charlando, fumando si es que lo hacen… ¡o poner música! ¿Otra opción? Intercambiar un breve diálogo, escucharse, y finalmente ponerse a dormir. 

Originalmente, el after-care proviene del universo BDSM (relaciones sexuales que se estructuran alrededor de una dominación y una sumisión). Es tan intensa la actividad que se lleva a cabo tanto en los preliminares como en el acto sexual, que después es necesario un “cambio de sintonía”. Dejar atrás la tensión que puede haberse experimentado, para darle lugar a un momento de cuidado o de mimo. 

Este cuidado posterior, el after-care, puede ser tan amplio como personas hay en el mundo. Evidentemente, depende de las personalidades de cada uno de los integrantes de la pareja, y cómo interactúan en el antes, el durante y el después. 

En el BDSM, donde el disfrute suele estar en la dominación sobre el cuerpo de la otra persona, quienes realizan esa disciplina acostumbran a cuidarse con mucho esmero, preguntando a la otra parte qué cosas se pueden hacer y qué cosas no. 

Por qué no está bien “irse rápido”

El hecho de marcharse enseguida después de un acto sexual, según muchas sexólogas, no es la forma de “cuidarse”. Actuar distante, o incluso no despedirse tras una sesión de sexo, es algo negativo. 

Todos deberían invertir algo de tiempo en el “después”. 

¿De qué manera puede hacerse el after-care? 

  • Con una ducha conjunta 
  • Una breve pero buena charla 
  • Dormir juntos después de unas breves caricias 

Lo importante es que ambas partes hagan algo que les permita sentirse bien y reconfortados. 

Durante el sexo, se comparte un momento de vulnerabilidad e intimidad. Y con el after-care, se deja implícitamente establecido que no solamente es importante el antes (con los preliminares) y el durante (el acto sexual), sino también el momento del después, en donde también se debe cuidar a la otra persona, o mejor cuidarse juntos. 

After-care, término anglosajón, significa literalmente “los cuidados posteriores”. Puede concluirse en que es un error creer que la relación sexual finaliza con el orgasmo o la eyaculación, sino que tiene que ir un paso más allá. Debe culminar emocionalmente bien… ¡y nunca de manera brusca! 

No son buenas las separaciones bruscas

Según especialistas, muchas mujeres culminan una relación sexual experimentando una sensación de vacío. Y esto ocurre porque, tras el orgasmo, ha tenido lugar una “separación brusca”. 

En ocasiones, en lugar de reforzarse la unión con la pareja, se pone hincapié en la separación 

Muchos rasgos de la sociedad actual favorecen la acción de cuidar y de complacer, y no de cuidarnos y complacernos. Trasladado el ámbito sexual, hay demasiadas mujeres que piensan más en las necesidades de la otra persona por encima de las propias. 

Durante décadas, a las mujeres se las ha instado a cuidar de que no le hagan daño, de que no abusen de ellas, de que no se dejen embarazar o de que “ojo que la primera vez puede doler”. Todo esto ha derivado en que tengan una relación bastante complicada con su propio cuerpo, que exista una especie de dependencia con respecto al cuerpo del otro, sin haber un equilibrio. 

La línea entre el placer y la adicción es muy fina. Pero mientras sea consentido, se supone que no hay problema, pero lo importante es que una persona no deje nunca de cuidarse a sí misma… ¡de esa manera podrá también cuidar a otros y dejarse cuidar de la manera correcta! 

Cuidarse no es un acto egoísta

Además de promover de la mejor manera el after-care en el sexo, hay que fomentar la premisa de que cuidarse a uno mismo no es un acto egoísta. De hecho, cuidarse y estar en sintonía perfecta con el propio cuerpo es el camino ideal para reforzar la autoestima, que es tan importante a nivel sexual. 

Siempre se ha destacado que una de las mejores maneras de conocerse es a través de la masturbación. Y esto puede realizarse en soledad, o también pidiéndoselo a la pareja y haciendo de guía, para poder experimentar el máximo placer a través de manos o bocas ajenas. En nuestra tienda online, contamos con los productos idóneos, tanto para la masturbación femenina como masculina. 

Tu Carrito

cerrar