Probióticos vaginales: para qué usarlos

Cuando empiezas a profundizar en aspectos relacionados con tus relaciones sexuales, probablemente te topas con información que te sirve para resolver cuestiones de salud. Hoy, en Tocabananas, ahondaremos en los probióticos vaginales. ¿Para qué usarlos?

Tal vez te suene que es un término relativamente nuevo. Aunque los probióticos existen hace más de un siglo. Se trata de microorganismos vivos, como si fueran bacterias. Pero con la diferencia de que no son ni dañinos ni patógenos para tu organismo. De hecho, si están suministrados en dosis adecuadas, los probióticos son idóneos para conservar la flora vaginal y para disminuir las infecciones.

Qué es la flora vaginal

Son los gérmenes que viven en tu vagina, y están catalogados como microorganismos beneficiosos para la misma.

Los lactobacilos, son aquellos microorganismos que sirven para evitar que se contamine tu zona íntima. En resumen, mantienen el buen estado y el equilibrio de tu flora vaginal.

Si una mujer tiene problemas de salud o sufre de un estado inmunitario deprimido, hay mayores probabilidades de que padezca infecciones vaginales.

Una de las afecciones más comunes es la de las infecciones por hongos. Es conocida como vaginitis micótica. En estos casos, los lactobacilos de tu vagina se reemplazan por hongos. ¿Qué es lo más propicio para hacer? Complementar el tratamiento médico y luchar contra los hongos a través de la utilización de probióticos, es decir, lactobacilos. De esta manera, podrás frenar estas infecciones vaginales de tipo recurrente.

Por qué tiene lugar una alteración en la flora vaginal

Hay diferentes factores capaces de modificar tu flora vaginal. La influencia hormonal es uno de ellos. Y los cambios pueden apreciarse durante estos períodos:

  1. Ciclo menstrual
  2. Menopausia
  3. Embarazo

Al existir poca actividad inmunitaria, los genitales sufren cambios, y esto conlleva a las infecciones vaginales.

Y las mujeres que ingieren antibióticos, también pueden estar propensas a que se produzcan alteraciones en su flora vaginal. El problema es que los antibióticos no saben “discriminar”, y acaban con los gérmenes, ya sean buenos o malos.

Cómo actúan los probióticos frente a las infecciones vaginales

La ventaja de los probióticos, es que se adhieren fácilmente a la mucosa vaginal, evitando que la vagina sufra un colapso de gérmenes patológicos. Esta acción, se debe a la actuación de los lactobacilos probióticos, que son capaces de disminuir el PH vaginal. Esto último, logra evitar la proliferación de gérmenes en la zona genital femenina.

Otra característica de los probióticos vaginales, es que son seguros. Y no causan efectos secundarios en el organismo, sin riesgo de que sean cancerosos.

Es importante aclarar que no son un tratamiento de primera línea. En cambio, los probióticos funcionan como complemento, teniendo resultados positivos que han sido comprobados científicamente.

¿Para qué se recomienda el uso de probióticos? Para casos de vulvovaginitis por hongos, tricomonas, así también para las recurrencias en las infecciones vaginales y la vaginosis bacteriana.

Hay dos presentaciones para la aplicación de los probióticos:

  • Vía vaginal
  • Vía oral

En caso de hacerlos vía vaginal, también existen actualmente presentaciones en formato de cápsulas, comprimidos, Tampax u óvulos (empapados de lactobacilos). Los últimos, se utilizan como tratamiento complementario durante el ciclo menstrual.

Los tratamientos son eficaces en ambas presentaciones. Pero para potenciar su éxito, lo ideal es que los probióticos vaginales los apliques luego del tratamiento principal, por un plazo de 5 a 10 días.

Los probióticos vaginales no te causarán efectos adversos pero, de todas maneras, es vital que te los suministres bajo supervisión médica y con precaución (más todavía, en caso de estar con las defensas bajas o el sistema inmunodeprimido).

Cuáles son los errores que pueden acelerar las infecciones vaginales

Aunque creas que determinados hábitos refuerzan la salud íntima, en ocasiones pueden ser perjudiciales:

  • No abuses de productos de higiene íntima, como jabones de fuerte olor o perfumados. Estos productos, suelen reducir las bacterias beneficiosas, alentando las infecciones. ¡Siempre es mejor jabón o gel neutro para tu zona vaginal! Échale un vistazo a los mejores consejos sobre la higiene íntima.
  • No te excedas con el uso de compresas de algodón. Retienen el flujo vaginal, pero al usarlas en exceso, evitarás que la zona íntima transpire, y así se favorece la humedad (es el lugar perfecto que buscan las bacterias malas).
  • Nunca descuides la correcta higiene al tener sexo. Generalmente, el semen tiene un PH más alcalino que el que posee la mucosa de tu vagina. Al entrar en contacto con la zona genital femenina, inevitablemente va a causar alteraciones. Y estos fluidos, sumados a la humedad, pueden aumentar mucho la posibilidad de infecciones.
  • No abuses de los antibióticos. Tal como te lo hemos contado anteriormente, son medicamentos que favorecen la aparición de gérmenes patógenos.

Aparte de todos estos consejos, lo más importante es que, ante cualquier indicio de infección vaginal, consultes o acudas de inmediato al médico.

Tu Carrito

cerrar