¿Es seguro tener sexo durante el embarazo?

¡Fuera tabués! Si estás esperando un bebé y te apetece mantener relaciones sexuales, no hay nada que te lo impida. Los expertos aseguran que, en condiciones normales, cualquier mujer puede tener sexo con su pareja sin correr ningún riesgo, ni para ella, ni para el bebé.

Es habitual encontrar información acerca del sexo antes y después del parto. Sin embargo, no es tan fácil hacerlo sobre las relaciones sexuales durante el período de gestación.

En este post, abordaremos el tema con la intención de dotarle la máxima normalidad posible. Ahora bien, te aconsejamos que siempre consultes a tu ginecólogo sobre el asunto, ya que, sí existen algunas circunstancias en las que no es aconsejable tener sexo durante el embarazo. De modo que, para evitar riesgos innecesarios, lo mejor es preguntar a tu médico. Él es el que mejor conoce tu caso concreto y te informará de la manera más completa y correcta.

¿Qué mes es el mejor para tener sexo durante el embarazo?

Lo que es evidente es que tu cuerpo y tu mente van a experimentar a lo largo de nueve meses una infinidad de cambios imposibles de controlar. Entre ellos, destaca tu relación con el sexo. Y es que existen multitud de factores que intervienen, como el estado de ánimo, el deseo sexual, el volumen de tu vientre, el cansancio… En fin, la lista puede ser interminable. De hecho, debería sumarse también los cambios que experimenta el hombre en relación a su pareja embarazada y a su inminente cambio de condición, ya que se va a convertir en padre.

En cualquier caso, más allá de los cambios mencionados, según los expertos, el mejor momento para ponerse manos a la obra en lo que prácticas sexuales se refiere, es en el segundo trimestre, que es el de mayor actividad sexual. Es en este periodo cuando las molestias y el volumen del vientre aún no suponen un impedimento para practicar determinadas posturas. De hecho, parece ser que muchas mujeres aseguran que es aquí cuando han tenido los orgasmos más intensos al estar libres de las molestias propias de este proceso y tener una zona genital más vascularizada de lo normal, lo que favorece la sensibilidad.

Las mejores posturas sexuales para embarazadas

En general, no hay posturas recomendadas. Lo que sí se puede afirmar es que existe una tendencia generalizada a buscar aquellas en las que no molesta el vientre abultado, lo cual, suele coincidir con el tercer trimestre. Partiendo de esta premisa, las posturas con la mujer de pie o tumbada de lado serán posiblemente las más comunes y practicadas durante la gestación.

Por el contrario, aquellas en las que la mujer se apoya sobre las cuatro patas serán, quizás, las menos indicadas ya que en estas posiciones existe una mayor exposición a posibles hemorragias debido a la gran vascularización de la vagina durante el embarazo. Por ello, en caso de que haya la más mínima pérdida de sangre se deberá acudir al ginecólogo.

¿Cuál es el peor mes para mantener relaciones sexuales?

El trimestre menos favorable para el sexo durante el embarazo es el primero, ya que la libido puede sufrir un descenso debido a que los efectos de la hCG y otras hormonas que preparan la formación de la placenta, lo que puede venir acompañado de un aumento del sueño, del cansancio, de las náuseas y de los cambios de humor. En cambio, hacia el segundo semestre todo cambia. En este periodo desaparecen los efectos negativos lo que permite disfrutar del aumento de la sensibilidad a consecuencia de una mayor vascularización.

Así que, si quieres tener sexo durante el embarazo, mejor que aproveches estas semanas, ya que en el tercer y último trimestre el deseo vuelve a verse afectado por la incomodidad del aumento del volumen de la mujer, la dificultad para adoptar determinadas posturas y el trabajo psicológico de prepararse para el parto.

Ventajas de tener sexo estando embarazada

Hay muchos expertos que no solo aseguran que se puede practicar sexo sin problemas, si no que es recomendable, ya que existen numerosos beneficios asociados. Estos efectos positivos se manifiestan tanto en el plano físico como psicológico. Uno de los más interesantes es que reduce el estrés propio de una mujer gestante. Esto ocurre debido a que la actividad sexual estimula la circulación sanguínea y provoca la liberación de endorfinas, que son responsables del bienestar y de la felicidad.

¿Sufre el bebé durante la penetración? 

Sin duda, esta es la pregunta que muchos futuros padres tienen en la cabeza y que muchas veces no se atreven a verbalizar. De hecho, por miedo a dañar al niño, (y vergüenza a preguntar) prefieren no arriesgarse y no tener sexo en todo el embarazo. Para tranquilizar a estos padres, en su mayoría primerizos, los expertos recomiendan una buena dosis de información para romper con esta falsa creencia.

Tu Carrito

cerrar